<font face="Arial" size="2"><font face="Arial">
Cuando Amar
en África lo pagas con la vida
El
próximo día
1 diciembre 2010, celebraremos una mesa redonda muy especial y para la
cual
necesitamos tu colaboración. Se trata de mostrar la situación que
viven
las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que piden asilo político
por su
persecución en sus países de origen.
Tenemos
la
ocasión de hablar con dos personas que vienen de África, Eric y
Rachel y que
están solicitando ser reconocidos como asilados por ser gays y
lesbianas.
También contaremos con Jonathan Gibbs activista europeo en el marco
de
una organización generalista de derechos humanos, Queer Amnesty.
Esta
sesión
expone en un marco dialógico, la realidad actual en África Negra sobre
la
situación de personas que no se ajustan a los modelos heterosexuales y
binarios
socialmente admitidos. Dos testimonios protagonistas y un tercero con
Jonathan
Gibbs.
Necesitamos
tu
ayuda para difundir este acto, que forma parte de un apoyo social a sus
peticiones de asilo, y tu presencia para sensibilizarnos de esta
realidad tan
poco conocida.
Pensemos que en la actualidad,
algunas
mujeres que proceden de países donde el lesbianismo está prohibido o
perseguido
social o moralmente, eligen Europa occidental para vivir como destino de
tolerancia legal hacia la homosexualidad. Sin embargo, al llegar como
extranjeras, inmigrantes, de países denominados del tercer mundo, no
encuentran
acogida en un contexto muchas veces elitista y exclusivo como el medio
homosexual.
Esta realidad es especialmente
penosa en
entornos donde los derechos humanos debieran ser un objetivo primordial,
como
las organizaciones para el activismo por los derechos de los
homosexuales.
Las lesbianas siguen ocupando
una
segunda fila en el activismo homosexual, y dentro de ellas, las
lesbianas
inmigrantes pueden simbolizar la fobia de los homosexuales hacia el
sentimiento
de exclusión. En este proceso y padeciendo el estigma discriminatorio
por ser
mujeres, lesbianas y procedentes de países no comunitarios, muchas ven
su
dignidad impunemente pisoteada.
Esta
mesa
redonda se celebrará en el salón de Grados de la Facultad de CC.
Políticas y
Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, el día 1 de
diciembre a las
16h. En colaboración de Elena Tóxica con las organizaciones RQTR,
Merhaba, y
QueerAmnesty
¡¡ Colabora !!
</font></font>