Aldarte (www.aldarte) ha realizado un estudio sobre violencia intragénero que ha hecho a través de una encuesta colgada en su web durante dos meses durante los cuales han recogido las respuestas de 110 personas que han respondido al mismo de manera voluntaria.
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/INFORMEENCUESTAVIOLENCIAINTRAGENERO.pdf
Debido a la falta de información que todavía hay sobre la violencia que se ejerce en parejas del mismo sexo, es importante hacéroslo llegar para que conozcáis lo que se está haciendo sobre este asunto.
Como indica el mismo informe en su exposición, el estudio no habla del porcentaje de población lgtb que sufre esta violencia sino que recoge los testimonios de las personas que han respondido al cuestionario. Así mismo, como es un estudio realizado por una entidad del País Vasco, tampoco es representativa la muestra a nivel estatal.
Independientemente de las carencias metodológicas, de representación o el valor sociológico que cada cual considere que tiene, puede ser una herramienta útil para aquellas entidades que empiecen o estén trabajando este tema.
En este sentido, recordaros la red que existe de apoyo a las víctimas de violencia en parejas de mujeres y que está funcionando desde hace algunos años en Valencia. Participaron en las últimas jornadas de políticas lésbicas a propuesta de Lambda; y desde entonces Lambda está creando una red de asociaciones en el País Valenciano que colaboran para apoyar a las mujeres víctimas de violencia, reflexionar sobre nuestra realidad y sobre cómo las instituciones deben atender las necesidades de las víctimas y protegerlas de sus agresoras.
http://maltratolesbiko-zerotolerancia.blogspot.com
Tienen un teléfono de atención atendido por mujeres expertas en violencia que recoge llamadas de mujeres lesbianas de todo el territorio español y que difundimos en este foro 963917850.
El tema del maltrato en parejas del mismo sexo no ha sido todavía muy debatido en el seno de la federación FELGTB aunque sí nos hemos posicionado ideológicamente cuando se debatió la ley contra la violencia de género. Siendo conscientes de que, no siendo ninguna violencia mejor ni peor que otra, no podemos pedir que se reconozca ni se compare con el maltrato que reciben muchas mujeres a manos de sus maridos/compañeros. Os invito a leer un artículo muy interesante que escribió Beatriz Gimeno al respecto explicando pormenorizadamente dónde se sitúa la FELGTB en este tema (este enlace también está en el hilo anterior) http://www.ciudaddemujeres.com/articulos/Los-malos-tratos-en-parejas